México, Personal, Viajando a:

Chichén Itzá: no tan maravilla moderna

Chichén Itzá es considerada una de las 7 maravillas del mundo moderno, aunque no es de las ruinas mayas la más visitada, porque el puesto de honor se lo lleva las ruinas de Tulúm, cada vez que pensaba en México una de las primeras imágenes que se me venía a la mente es la de la pirámide de Kukulcán, por esto y mucho más tenía expectativas muy altas sobre este sitio.
Después de haber finalizado mi viaje y teniendo más claras mis ideas puedo decir que Chichén Itzá no era lo que esperaba, principalmente porque es un sitio muy comercial y se ha perdido la esencia de sus origines, la cultura maya. Desde el preciso momento en que uno llega al lugar e inclusive sin que se entre al recinto ya podemos ver el gran número de vendedores que en muchas ocasiones son más agobiantes que el mismo calor que tenemos que soportar durante la visita, y esto se hace evidente cada vez que caminas dentro de la zona arqueológica. Todos te llegan vendiendo algo, que si a tantos pesos o tantos dólares, todo esto con un inglés muy básico y cuando se enteran que también hablas español es aún peor porque te llega el doble de comerciantes y te quieren vender hasta el más mínimo recuerdo.
Con esto no quiero decir que no estoy de acuerdo de que se vendan recuerdos de Chichén Itzá, lo que quiero decir es que para todo debe haber un lugar, y dentro de las ruinas, en mi opinión, no es el lugar para hacerlo, a la final este es un ciudad sagrada con mucha historia y se debe tener algo de respeto a esto.
Chichén Itzá maravilla moderna
El lugar adecuado para vender los recuerdos debe ser en las afueras de la ciudad maya, inclusive ya existe los puestos creados para que los comerciantes monten allí sus productos y los turistas puedan comprarlos, pero según observe son muy poco los que los ocupan y es mucho mayor la cantidad de vendedores dentro de Chichén Itzá. Si se hiciera este pequeño cambio les aseguro que el recorrido por la zona arqueológica se hace más amena sin el agobio de los vendedores.
Por otro lado cada uno de nosotros que visitemos estos sitios debemos ser turistas responsables y comprar recuerdos de artesanos de la zona y de esta forma contribuir en la economía, esto lo menciono porque la gran mayoría de los recuerdos que aquí se venden NO estan hechos por los locales, inclusive ni siquiera están fabricados en México, sino que son fabricados en China en lotes grandes y se vende acá como recuerdo, obviamente esto fue otra de las cosas que no me gusto el lugar.

Chichén Itzá maravilla moderna

Es muy fácil darse cuenta de lo que les comento por los precios de los objetos, para no caer en esto y ser responsable recomiendo preguntarle al vendedor por el artesano quien fábrico la pieza, así como el proceso para construirla, inclusie en las ciudades principales hay exposiciones en donde los artesanos venden sus obras, por ejemplo en Mérida existe uno de ellos y allí podrás comprar con mayor seguridad.
A nivel de sitio arqueológico considero que hay otros que son más impresionantes e imponentes, como lo son Ek Balam o Uxmal, estos tienen más detalles arquitectónicos que los que puedes encontrar en Chichén Itzá. Adicionalmente, tienen algo que si no podrás hacer en este último y es que podrás subirte en practicamente en todas las piramides, cosa que Chichén Itzá desde hace años no puedes hacer, inclusive ni puedes tocarlas.

No estoy diciendo que no vayas a visitar Chichén Itzá, es muy bonito tener la foto de recuerdo con la pirámide, pero no te limites a visitar solamente este sitio arqueológico y te quedes con esta imagen de los mayas.

Deja un comentario