
Curiosidades de Galápagos
En los útlimos viajes que he realizado he tomado la costumbre que durante mi estadía y al final cuando ya estoy en el avión de regreso, tomo una libreta en donde escribo todas aquellas curiosidades que vi y experimente durante mi viaje. Acá también escribo todas aquellas historias que me contaron los locales y las que viví en carne propia. Todo esto lo hago con el propósito de siempre recordarlos, porque, tenemos que estar claro, nuestra memoria no es tan buena para recordar aquellos pequeños detalles que vivimos. Razón por la cual acá te presento todas aquellas curiosidades que pude observar y conocer sobre mi estadía en Galápagos.
Aeropuerto de Galápagos
- Antes de aterrizar en Galápagos, en el avión realizan una desinfección, el procedimiento consiste en rociar insepticidas en los comportamientos superiores de la cabina para matar cualquier insecto que este en el equipaje.
- El aeropuerto de Baltra no tiene wifi.
- El aeropuerto de Baltra es toda una aventura, al llegar tienes que agarrar un bus de 15 minutos que te deja en el muelle, luego un agua-taxi de 1 dólar que te deja en la isla de Santa Cruz y despues agarrar un bus o un taxí por 18 dólares que te lleva a Puerto Ayora.
- Ir al aeopuerto de Baltra puede tomar más de 1 hora y media.
En Galápagos en general
- El agua es fría y más entre julio a octubre, por lo que es recomendable usar wetsuit cada vez que se hace snorkel.
- Las iguanas, en general, son animales que para mi gustos son feas, desde pequeña las veo y me parecen horribles, pero las iguanas marinas para mi se ganaron el premio a las más feas, parecen monstricos. Ojo, es una opinión muy personal mía.
- Santa Cruz es la isla con más habitante de Galápagos pero no es la capital, San Cristobal es la cápital.
- Las tortugas gigantes copulan muy frecuentemente y todo el proceso dura una hora.
- En Galápagos hay marihuana y se ve fácilmente la gente vendiendola y fumando.
- Galápagos es caro pero se pueden encontrar actividades económicas o gratis.
- La isla Seymour es en donde podemos ver la mayor cantidad de aves.
- Los animales están tan acostumbrados a los humanos que no se espantan inclusiven posan para las fotos.
- Las tortugas gigantes son miedosas por nada se asustan y meten la cabeza en su caparazón.
- Las playas son tranquilas y cristalinas pero son frías.
- Inclusive en las playas se pueden ver animales como peces, pequeñas rayas e inclusive lobos marinos.
- A pesar que estas rodeado de playa es buena idea usar zapatos deportivos para varias actividades.
- Las islas son todas de piedras volcánicas.
- El pasaje en todo Galápagos es diferente en todos las islas.
- Todos los animales se encuentran protegidos.
- Ir a Galápagos es hacer snorkel más que todo para ver los animales.
- No en todos los lugares vas a ver los mismos animales, por ejemplo pinguinos puedes ver en Isabela y no en Santa Cruz.
- Es recomendable tomar los tours tempranos para no encontrar tantos turistas.
- Te van a chequear la maletar entre los puertos de las islas principales.
- Existe la leyenda que los piratas que se escondían en el archipielago en sus huidas podrian haber dejado sus tesoros escondidos en ella, razón por la cual muchos locales se dedican a buscarlos por todas las islas.
- Debido a las dificultades de los piratas para conseguir comida, las tortugas marinas y terrestres, así como las iguanes y los lobos marinos se convirtieron en los alimentos para ellos.
- Los piratas se llevaban a las tortugas en sus viajes como carne fresca. La tortuga podía ir en el barco cinco meses sin agua, sin comida y ellos la utilizaban como alimento, lo que no podía hacer con el ganado ya que debían alimentarlo.
- La depredación humana termino por extinguir a 4 de las especies de tortugas gigantes que habían en Galápagos: la de Floreana, la de Fernandina, la de Santa Fe y la de la Pinta.
- Mi mejor guía fue Fabricio y el mejor tour Pinzón.
- Al finalizar la visita en Galápagos terminarás con muchos morados, sobretodo en las piernas.
Santa Cruz
- Desde Santa Cruz puedes salir desde Puerto Ayora o el Canal de Itabaca.
- Puerto Ayora es grande aunque no lo aparezca, te puedes mover caminando o en bicicleta.
- En Puerto Ayora hay muchos niños.
- En Puerto Ayora no hay tantos lobos marinos como lo pintan en las guías turísticas.
- En las noches en el muelle de Puerto Ayora puedes ver tiburones pequeños y algunas rayas.
- La Estación Darwin de Puerto Ayora no vale la pena visitarlo, se encuentra descuidado y los sábado y domingo no abren las oficinas de información.
- Puerto Ayora tiene una “calle del hambre” en donde se come bien y puede ser un poco más barato que en los restaurantes de la avenida principal, solamente hay que elegir muy bien.
- Se pueden hacer varios tours diarios saliendo de Puerto Ayora.
- Si uno se va más alla en la playa Los Alemanes haciendo snorkel se pueden ver tortugas marinas, lobos marinos y rayas.
- Tortuga Bay vale la pena visitarla, la caminata es larga pero la playa es tranquila.
- Del muelle de Puerto Ayora a cualquier embarcación cuesta $0,50, seguramente esto lo tienes que pagar en todos los tours.
- Del muelle de Puerto Ayora cualquier otro muelle cercano cuesta $0,80.
Isabela
- Isabela queda a do horas de Santa Cruz en lancha.
- La llegada es fuerte porque hay mucho oleaje.
- El muelle queda aproximadamente a 10 minutos caminando del pueblo, preferiblemente tomar un carro.
- En el muelle de Isabela si es común ver lobos marinos.
- Practicamente todo queda cerca, restaurantes, hoteles, playa.
- El Centro de Crianza de Tortugas de Isabela, queda cerca del pueblo y lo puedes visitar caminando, toma alrededor de dos horas ida y vuelta.
- El Muro de las Lágrimas es en realidad el Muro de los Lamentos, le cambiaron el nombre para que tuvises uno un poco más turístico. Si te vas caminando es más de 3 horas el recorrido isa y vuelta.
- El primer mirador del recorrido del Muro de las Lágrimas no vale la pena subirlo.
- Al llegar al Muro de las Lágrimas hay que subir muchas escaleras para llegar a varios miradores pero la vista vale la pena.
- Se ve más turistas joven que mayor.
- La comida es cara pero allí me comí la mejor comida de todo el viaje, una pasta de marisco, en el restaurante al lado de la pizzería.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.